Toronto, Canadá
Canadá es uno de los mejores países del mundo para
vivir, de acuerdo con una nueva medición por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esto, gracias a su ciudad conocida
como el centro financiero del país, Toronto gracias a que su actividad industrial no se enfoca sólo en
una, si no en varias: turismo, editorial y artes gráficas, cinematografía y
televisión, industria alimentaria, de transportes, metalúrgica, electrónica y
eléctrica, química, de la confección y del papel. La ciudad es también un
importante nudo de comunicaciones; función que ejerce como puerto del canal de
San Lorenzo.
Educación
El sistema de educación canadiense está
regido, financiado y supervisado por los gobiernos provinciales y
territoriales. Las universidades tienen su propia administración, mientras que
los programas educativos de las escuelas y colegios son administrados por las
comisiones escolares. La mayoría de los institutos académicos primaros y
secundarios son públicos, por lo que la educación es gratuita y accesible para
todos; sin embargo el 8% acude a instituciones privadas.
Turismo
Toronto es la ciudad canadiense más visitada por los turistas, recibiendo
cada año más de 4 millones de turistas. La mayor atracción de la ciudad es una
torre que fue la más alta desde 1975 a 2007, midiendo 55, 333 m, la Torre CN.
En el turismo
cultural, Toronto es el
tercer mayor centro de teatro de habla inglesa
con un total de 44 salas y más de 140 compañías artísticas como: Ontario
Science Centre, La Galería de Artes De Ontario, Canadian Opera Company y National
Ballet of Canada.
Transporte

Existen al rededor de 150 rutas, de las
cuales la mayoría se conectan al metro bus.

El sistema de metro bus cuenta con dos
líneas de las cuales dos cubren la mayor parte de la ciudad y las otras dos,
salen de: Sheppard hacia el norte y Scarborough RT hacia el este

Podemos encontrar taxis en la calle,
incluso hay estaciones de taxis fuera de la estación de tren. El precio es
aproximado a $2.75 para arrancar y $1 por km

La comunidad mexicana en Canadá es
heterogénea y podría dividirse en tres grandes grupos en función de las
actividades que desempeña:
1.
Profesionistas
2.
Estudiantes
3.
Trabajadores Temporales
Canadá es el segundo país con mayor número
de mexicanos residentes en el exterior de acuerdo a la Embajada y los Consulados
de México en Canadá los mexicanos se distribuyen más o menos de la siguiente
manera:
Territorio
|
Mexicanos
|
Alberta
|
14, 474
|
Columbia Británica
|
15, 950
|
Isla Príncipe Eduardo
|
40
|
Manitoba
|
7, 425
|
Nueva Escocia
|
260
|
Nuevo Brunswik
|
200
|
Ontario
|
31, 450
|
Quebec
|
20, 465
|
Saskatchewan
|
975
|
Territorios del
Noroeste
|
20
|
Yukón
|
25
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario